vino espumoso - significado y definición. Qué es vino espumoso
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es vino espumoso - definición

Resultados encontrados: 127
vino espumoso         
term. comp.
Aquel cuya efervescencia resulta de una segunda fermentación alcohólica en recipiente cerrado.
Vino espumoso         
Los vinos espumosos, vinos espumantes o de aguja son vinos con gas disuelto. El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada (o en algunos casos en depósitos cerrados de algunos hectolitros), el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido.
Vino de Alemania         
  • Regiones de producción vinícola en Alemania.
  • Vino Tinto (''Rotwein'').
  • Vino Blanco (''Weißwein'').
La producción de vino de Alemania se encuentra entre las más afamadas comarcas del norte de Europa, existen trece zonas vinícolas reconocidas con denominación de origen, y aunque sea eclipsada por la producción de cerveza existe en el suroeste de Alemania (zona fronteriza con Francia) una amplia cultura asociada al cultivo de la vid y degustación del vino. El vino alemán se encuentra ampliamente regulado por las leyes alemanas del vino (Weingesetz)Leyes alemanas de regulación del vino (en alemán) que amparan y regulan todos los aspectos acerca de la denominación, composición, elaboración y embotellado del vino.
Vino pipeño         
  • Vino pipeño en jarra.
  • Pipeño Aupa de David Marcel. Cepas País-Carignan de San Fernando
  • Vinos Pipeños
El vino pipeño o vino de uvas de parrón, es un vino tradicional chileno de cepas no nobles que se fermenta o almacena en pipas de raulí y que, a diferencia de los vinos tradicionales, no se identifican con el nombre de la cepa o lugar de procedencia. Dentro de estos vinos que conforman el patrimonio y la tradición campesina en Chile, también se encuentra el pajarete, el pintatani, el chichón, el chacolí de Doñihue y el arrope.
Mallorca (vino)         
VINO DE LA TIERRA, CLASIFICACIÓN DE VINOS ESPAÑOLES CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA
Vino de la tierra mallorca; Vino de la Tierra Mallorca
| viticultores = 121 (2009)
Vino de España         
  • Bodega Pinell de Brai.
  • Bodega Ysios, La Guardia.
  • Viñedo en Lanzarote.
  • Lagar del siglo IV, [[El Puerto de Santa María]].
  • Etiqueta de la DO Pla de Bages.
  • El relieve de España diferencia unas regiones vinícolas de otras.
  • Racimo de Tintilla.
  • Viñedo en La Mancha.
  • denominación de origen]] y [[denominación de origen calificada]], a junio de 2009.
  • Regiones vinícolas españolas productoras de vinos con derecho a la mención tradicional [[Vino de la Tierra]], a junio de 2009.
  • Vinos gallego
Situada al suroeste de Europa, España cuenta con 945.565 hectáreas de viñedos, lo que la convierte en el país con la mayor extensión cultivada de viñas del mundo —más de un 15% del total mundial— y es la tercera en cuanto a producción (37,8 millones de hectolitros), por detrás de Italia (48,8 mill.
Pontejos (Zamora)         
LOCALIDAD DE ESPAÑA
Pontejos del vino; Pontejos del Vino
Pontejos del Vino es una localidad española del municipio de Morales del Vino, en la provincia de Zamora, y la comunidad autónoma de Castilla y León.http://www.
Tierra del Vino         
COMARCA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA, CASTILLA Y LEÓN, ESPAÑA
Tierra del vino; Tierra del Vino (Zamora); Comarca de Tierra del Vino; Lugares del Vino
|tipo_superior_2 = Provincia
Vino de Venezuela         
VINO DE VENEZUELA
Vinos de Venezuela; Vino Venezolano; Vino de venezuela
Venezuela cuenta con las condiciones climáticas adecuadas para obtener vinos con altos estándares de calidad, siendo Lara y Zulia los estados más aptos para la producción de vino.
Vino de Argentina         
  • Salta]].
  • Regiones vinícolas Argentinas.
  • Vista a una bodega, integrante de la ruta del vino en Mendoza.
  • El Gobernador Provincial de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento, fue quien gestionó, la obtención del primer Vino Malbec, con uvas de cepas traídas de Francia a la Argentina
  • Bodega Graffigna]], provincia de San Juan.
  • [[Ruta del vino de Salta]].
  • La Bodega Tapiz, una de las tantas bodegas ubicadas sobre la "Ruta del Vino" en la provincia de Mendoza.
  • Médanos]], Provincia de Buenos Aires.
  • Viñedos en el Valle de Uco, Mendoza.
  • Viñedos en el Valle de Pedernal, departamento Sarmiento, provincia de San Juan.
  • Viñedos en la provincia de San Juan.
El vino argentino, bebida nacional de Argentina que se produce principal y tradicionalmente en las provincias de Mendoza (75,31%), San Juan (18,45%), La Rioja (3,06%), Salta (1,76%), Córdoba (0,55%), Catamarca (0,53%) y en las últimas décadas han comenzado a elaborarse en Neuquén (0,49%), Río Negro (0,24%), Entre Ríos (0,001%), Chubut (0,003%), Buenos Aires (0,005%), Jujuy (0,003%) y San Luis (0,15%). Conforme datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), Argentina produjo en 2018 un total de 14.

Wikipedia

Vino espumoso

Los vinos espumosos, vinos espumantes o de aguja son vinos con gas disuelto. El gas se consigue haciendo que haya una segunda fermentación dentro de la botella cerrada (o en algunos casos en depósitos cerrados de algunos hectolitros), el CO2 que se produce no puede escapar y se disuelve en el líquido. La segunda fermentación en botella se puede conseguir añadiendo azúcar, embotellando el vino antes de que haya terminado de fermentar o cerrando la cuba de fermentación antes de que termine esta.

Un caso aparte son los vinos gasificados a los cuales se les añade artificialmente el gas a la manera de los refrescos gaseosos.

Solo si siguen el método tradicional (también llamado método champenoise), se podría considerar champán o equivalente, y aun así solo se permite el nombre de champán a los que tienen la denominación de origen en el Viñedo de Champaña.

Los vinos espumosos elaborados en España se llaman cavas, utilizando también el método tradicional para su elaboración. La primacía en vinos espumosos españoles corresponde a la localidad de San Sadurní de Noya, perteneciente a la comarca del Alto Penedés , en ella se iniciaron las elaboraciones y se las llevó a la más alta perfección de los métodos seguidos en la región francesa de Champaña-Ardenas, y en ella se obtiene la mayor parte de la producción nacional. En proporciones menores (menos del 15%, en realidad) se preparan espumosos en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Región de Murcia, Navarra y recientemente en Andalucía. Los espumosos son muy apreciados como acompañante de aperitivos debido a su buena acidez, pero también combinan muy bien con mariscos o pescados.

¿Qué es vino espumoso? - significado y definición